top of page

Colecciones 

CARRO DE BOMBEROS A VAPOR
Fabricante: Ahrens Manufacturing Company, Cincinnati, Ohio,  1889.

​

Este camión de bomberos a vapor fue entregado a Tacoma,

Washington el 21 de septiembre de 1889.  es un operativo

camión de bomberos con caldera tubular.  Tirado por un tiro de caballos, este vehĆ­culo utilizaba una mĆ”quina de vapor para bombear agua. Llamado  Tacoma #4, podrĆ­a vaporizarse en 3 minutos y 50 segundos.  En 1902 la caldera fue sustituida por una caldera de tubos en espiral. MĆ”s tarde se vendió al departamento de bomberos de North Yakima.

Art-Walking-Into-the-Red-Wind.png
Bison-Horn-Chair.png
Campaign-Button.png
Dress.png
octopus.png
sheep-herders-wagon-isolated small.png

Equipamiento agrĆ­cola

243 objetos componen la colección de equipos agrĆ­colas del museo.  La agricultura es la columna vertebral económica del Valle de Yakima y la colección del museo muestra la historia de la industria. Los artefactos incluyen un  oruga Lindeman BO,  bolsas para recoger manzanas, Wenatchee Heads (una forma para construir cajas de manzanas) y Nail Strippers (un dispositivo que organiza los clavos para que el fabricante de cajas pueda construir una caja rĆ”pidamente), mĆ”quinas de tapado que doblan la tapa de una caja para que no se rompa. magullar la fruta durante el envĆ­o, los soportes de embalaje de manzanas y las etiquetas de manzanas.

​

​

​

Etiquetas de caja de manzana

Una de las colecciones mĆ”s grandes de etiquetas de cajas de manzanas en cualquier lugar,  que comprende mĆ”s de 3.000  diferentes etiquetas, muchas de ellas extremadamente raras.  

​

 

​

 

Arte

El museo ha recogido mĆ”s de 1.400 piezas de arte.  La colección incluye pinturas y esculturas de reconocidos artistas regionales. La amplitud y profundidad de esta colección es un deleite visual, un caleidoscopio de color y tĆ©cnicas, que se adentra en el canon de los artistas aficionados locales. Muchas de las obras son abstractas, brillantes y divertidas, mientras que otras son mĆ”s serenas. Algunas obras de arte provienen de todo el mundo y hay obras de arte nativas americanas asombrosas.  Un nuevo espacio de almacenamiento permite a los investigadores acceder a las obras de arte que no se encuentran actualmente en exhibición.

​

​

Gabinete de curiosidades

Esta colección es una variedad eclĆ©ctica de objetos a veces extraƱos e inusuales. Hay 177 especĆ­menes de aves y 38 tipos de huevos en la exhibición. Doce animales, incluidos el bĆŗfalo del cabo, el kudĆŗ, el alce gacela, el alce, un cachorro de oso pardo, un ciervo, un caribĆŗ, un antĆ­lope, una oveja de piedra, una cabra montĆ©s e incluso un caparazón de armadillo. Armas en exhibición  incluir  bolas de Argentina, un palo de hueso de Nueva Zelanda, un cuchillo y un boomerang de Australia, una punta de lanza japonesa y una maza y un hacha de guerra inglesas. Los "zapatos de loto" de China tienen solo 4 "de largo, Ā”hechos para los pies vendados de una mujer noble adulta! AdemĆ”s de la silla mĆ”s extraƱa que probablemente verĆ”s hecha con cuernos de bisonte.

​

Botones de campaƱa 

Los botones expuestos en esta exposición documentan sesenta años de elecciones presidenciales.

Los botones de campaña son un fenómeno puramente estadounidense, inventados en los Estados Unidos como una forma para que los ciudadanos muestren con orgullo su pensamiento independiente. Desde el principio, los botones políticos han sido una expresión de patriotismo individual. Los primeros botones de "campaña", que se usaron después de la elección del presidente George Washington, eran botones de ropa grabados con el eslogan " Larga vida al presidente, GW".

​

El museo adquirió una colección de botones de campaƱa en 2001.  Constaba de 1.120 botones de los cuales 883 eran botones de campaƱa polĆ­tica.  El museo ha seguido obteniendo botones polĆ­ticos de  recientes elecciones presidenciales.

​

​

Colección de disfraces

La colección de disfraces del Museo del Valle de Yakima ha sido designada proyecto oficial de  Salvemos los tesoros de AmĆ©rica.  La colección de ropa de Ć©poca del Museo del Valle de Yakima es la colección mĆ”s grande del museo. Con mĆ”s de 9.000 7.000 vestidos individuales, pares de zapatos, sombreros, bufandas, carteras y piezas de ropa interior, la colección, que data desde 1800 hasta el presente, ha sido adquirida principalmente a travĆ©s de donaciones individuales.

​

Carruajes y Coches

El museo tiene 38 vehículos de tracción animal, incluido un coche fúnebre de Rock Falls Manufacturing Company de 1875, una diligencia L. Downing & Sons Concord Stagecoach ca. 1850, Brewster Company Landau ca. 1890, un entrenador de Brewster & Company American Town ca. 1890 y un carro de pastores de 1910 completo con estufa, mesa y cama.

​

El museo tambiĆ©n cuenta con 5 vehĆ­culos de motor.  La colección consta de un Oldsmobile con tablero curvo de 1903, un automóvil Dodge Brothers Touring Model de 1916, una camioneta Chevrolet de una tonelada de 1925, una camioneta International D-2 de 1940 y un tractor agrĆ­cola John Deere de 1941 con orugas de tractor Lindeman que lo convierten en un tractor sobre orugas Lindeman BO.

​

armas de fuego

Las armas de fuego históricas formaban parte de las primeras colecciones del Museo del Valle de Yakima cuando se fundó en 1950.  El museo ahora tiene una extensa y variada colección de armas de fuego que hablan de la historia del Valle de Yakima, los Estados Unidos de AmĆ©rica y la civilización humana misma.  La colección consta de 151 armas de fuego y 149 accesorios para armas de fuego.  Nuestra arma de fuego mĆ”s conocida es la Colt Gatling Gun de 1883.  Una manivela de montaje lateral podĆ­a disparar 800 rondas por minuto y la otra 1500 rondas por minuto.  El nĆŗmero de serie y otras marcas en esta arma indican que fue utilizada por el EjĆ©rcito durante la Guerra Hispanoamericana de 1898.

​

​

Equipo contra incendios

Desde cascos de cuero, cubos contra incendios, extintores, uniformes, abrazaderas y boquillas para mangueras, llaves para bujías, hachas para bomberos, escaleras de bombardero hasta un camión de bomberos a vapor Aherns de 1889, el museo tiene una impresionante colección de equipos para combatir incendios.

​

​

Madera fosilizada

El museo cuenta con 220 ejemplares de madera fosilizada.  La mayor parte de la colección es de Ginko Petrified Forest, Trout Lake y Yakima Ridge.  Lo mejor de la colección estĆ” a la vista en la GalerĆ­a Helen N. Jewett Basalt.  Instalado en 2008, se han instalado cuatro troncos de Ć”rboles del Mioceno y diez y losas de madera.  La variedad de Ć”rboles, olmos, acacias, nogales, arces, robles, abetos de Douglas, liquidĆ”mbar, muestra lo diferente que era el entorno hace 15 millones de aƱos en el valle de Yakima.

​

​

Muebles

El museo cuenta con mĆ”s de 300 muebles desde muebles pioneros hasta finales del siglo XX.  El gusto victoriano desde la dĆ©cada de 1860 hasta principios de 1900 resultó en un estilo de  muebles para el hogar que eran  elaborado y exuberante.  El juego de comedor Ames ejemplifica los elaborados detalles de este estilo.  

 

En las dĆ©cadas de 1950 y 1960, la tendencia tanto en la arquitectura como en el mobiliario para el hogar era hacia lĆ­neas sencillas y limpias sin mucha ornamentación.  Los muebles daneses modernos eran populares debido a su estilo simple y ligeramente curvilĆ­neo.  AdemĆ”s, especialmente en los estados de la costa oeste, comenzaron a aparecer influencias asiĆ”ticas.

​

​

GeologĆ­a

El museo tiene 2.640 especĆ­menes geológicos en la colección.  Contiene una gran colección de 464 Ć”gatas azules de Ellensburg recolectadas por el Dr. Hal Bergen y su esposa Marjory.  La colección consta de especĆ­menes de todo el mundo.  

​

​

Uniformes y Equipos Militares

MĆ”s de 1,000 artĆ­culos, incluidos uniformes, cascos, armas de fuego, banderas de servicio, medallas, galleta de la Guerra Civil, mochilas y telĆ©metros, conforman las colecciones militares.  El museo todavĆ­a estĆ” buscando artĆ­culos relacionados con la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, la Guerra del Golfo, la Guerra de Irak y la Guerra en AfganistĆ”n que tengan una conexión con el Valle de Yakima.  

​

​

SeƱales de neón 

En 1996, el Museo del Valle de Yakima comenzó a recolectar letreros de neón de negocios que estaban cerrando o que no querĆ­an el gasto continuo de mantener sus letreros comerciales de neón.  Hay once comerciales y una instalación de arte de neón en el museo.  Circle Squared de Dick Elliott, una obra de arte de neón, se coloca como un final dramĆ”tico para la GalerĆ­a Helen N. Jewett Bassalt.

​

​

​

Edredones

El museo tiene una sólida colección de mĆ”s de 300 edredones.  La colcha mĆ”s antigua data de 1805 y fue traĆ­da a Yakima por una familia pionera.  La colcha mĆ”s famosa de la colección del museo es la colcha de Emma Van Fleet.  Ella lo creó para celebrar el final de la Guerra Civil. Como muchas madres, hijas y esposas de soldados que sirven en el EjĆ©rcito de la Unión, diseñó su edredón para imitar el diseƱo de una bandera estadounidense.  Y, como muchas mujeres de su tiempo, Emma creó su edredón como un recuerdo, no como un tejido funcional.  El edredón tiene un tamaƱo inusual, lleva solo una guata delgada y estĆ” acolchado "en la zanja" solo lo suficiente para mantener unido el emparedado de tela, no lo suficiente como para proporcionar la estabilidad requerida para soportar el uso regular. La lista de batallas y sus fechas estĆ” bordada en fino hilo rojo a lo largo de la franja blanca central de su edredón.  La colcha de Emma nos recuerda que los eventos pĆŗblicos tambiĆ©n son dramas personales.

​

Artefactos indios yakama

El museo se enorgullece de poseer casi 3,000 mil artefactos nativos americanos. En exhibición se encuentran algunas de las mejores canastas, abalorios, parfleches y accesorios para caballos hechos por los indios Yakama, Klickitat y Nez Perce.

 

La colección tambiĆ©n incluye  tocados, sombreros, vestidos, polainas, camisas, mocasines, puntas de flecha, flechas, pesos de pesca,  y bolsos de cuentas.  Hay  actualmente  mĆ”s de 400 artefactos a la vista.  Se incluyen todos los grupos culturales de AmĆ©rica del Norte: Meseta, Costa Noroeste, Gran Cuenca, Sudoeste, California, Llanuras, Bosques del Este, Sudeste y Alaska.  El nĆŗcleo de la colección es la colección Plateau de abalorios y cestas.  El museo ha trabajado con ancianos y artistas de las Tribus y Bandas Confederadas de la Nación Yakama, no solo para investigar nuestras propias colecciones, sino tambiĆ©n para inspirar a jóvenes artistas. 

Collection Thumbnail Chinook Apples.jpg
Tractor.png
neon2.jpg
gattling.png
Petrified-Wood-1.png
chair.png
matchlock2.png
Quilt.png
ellenblue.jpg
Fire-Extinguisher.png

UN  museo  se distingue por un  recopilación  de objetos a menudo Ćŗnicos (referidos como artefactos) que forman el nĆŗcleo de sus actividades para  exposiciones ,  educación ,  investigación , etc. Estos suelen ser objetos fĆ­sicos tangibles, que es lo que lo diferencia de un  archivo  o  biblioteca , donde los contenidos pueden estar mĆ”s basados en papel, reemplazables y menos orientados a la exhibición, o una  Colección privada  de arte formado por un individuo, familia o institución que no puede conceder acceso pĆŗblico.

 

Desde su fundación en 1951, el Museo ha acumulado una colección de mĆ”s de 48.000 objetos. Muchos de estos fueron donados al Museo por las personas que los recolectaron originalmente. Las exhibiciones en el Ć”rea de colecciones del piso inferior se basan tanto en estas colecciones especializadas como en las colecciones generales del Museo para mostrar selecciones en constante cambio de objetos interesantes pero rara vez vistos. Sin embargo, el nĆŗmero real de objetos expuestos es inferior al 9%.  

​

El museo tiene muchas colecciones y artefactos Ćŗnicos, como:

bottom of page